El lenguaje fue uno de los elementos de la cultura musulmana que más directamente se combatió por el nuevo régimen en su preconcebido programa de reconversión cultural, sin embargo en estas tierras se deduce claramente que no prosperó el pragmatismo propuesto quizás debido a la escasa penetración del cristianismo en la montaña.
Los sucesos de Bentomiz estuvieron azarosamente comprometidos a los poderes misteriosos del "jofor", cuya representación anecdótica ha sido curiosamente captada en este singular mosaico.
Junto a la impresión de simpatía que nos transmite el dibujo de Pilar García Millán, que más que una arenga recriminatoria o "jofórica" a las huestes en rebeldía parece una salutación bíblica, se alternan en el panel dos breves párrafos del escritor malagueño Vázquez Otero ("Tradiciones malagueñas". Volumen III) y del historiador contemporáneo Julio Caro Baroja ("Los moriscos del reino de Granada"), en los que se mezclan los preliminares de la rebelión y la carga mágico-religiosa del acto premonitorio sobre un conflicto histórico que en este caso concreto no tenía el horizonte claramente despejado.