Le invitamos a dar un paseo por el casco histórico. Esta es la propuesta que le hacemos para que no deje sin conocer prácticamente ningún pintoresco rincón, pero si lo prefiere simplemente comience a subir calle Real y déjese llevar por su instinto, cualquier opción es buena.

Si quiere ver un paseo virtual completo con imágenes en 360º por todo el casco antiguo pinche aqui.



Comenzaremos nuestra visita al casco antiguo por la plaza del Ingenio. Si venimos en autobús, éste nos habrá dejado en la misma plaza, si viajamos en coche el aparcamiento más cómodo será el de la plaza de las 3 Culturas, que nos dejará a 50 metros de nuestro recorrido.

paseo casco_antiguo_02

Antes de comenzar nuestro paseo por las calles del casco histórico deberíamos subir la conocida como cuesta del Apero, donde haremos nuestra primera visita. Al final de esta calle, a la derecha, nos encontramos con la Casa del Apero, construida a principios del siglo XVII y ligado al Ingenio, se construyó este edificio destinado a granero, caballerizas y almacén de útiles de labranza. Es de planta rectangular con patio en su interior y está construido en dos niveles con muros de tapial con verdugadas de piedra. Los arcos y pilares están levantados en ladrillo al igual que la portada de acceso.

Después de su restauración en los años 90 se ha convertido en el Centro Cultural "Casa del Apero", que alberga la biblioteca municipal, el museo arqueológico, sala de exposiciones, el archivo histórico, y la oficina de turismo. Aprovecharemos nuestra visita al centro para solicitar toda aquella información turística que podamos necesitar.

paseo casco antiguo 03Una vez en la Casa del Apero, y tras la pertinente visita al museo arqueológico, tenemos la posibilidad de subir a sendos miradores que nos darán unas bonitas vistas. El primero de ellos con una mirada al río y a las inmediaciones del campo de Fútbol 7, situado en el paraje conocido como "La Horca", cuyo nombre proviene de la época de guerra contra los franceses, donde dice la historia que varios vecinos de Frigiliana fueron ahorcados como represalia ante la desaparición de soldados franceses. El otro mirador nos mostrará La plaza de las 3 Culturas, Los jardines de el Portón y un edificio que destaca sobre los demás, el Ingenio. Éste edificio, construido a finales del s. XVI como casa solariega por la familia Manrique de Lara, señores de Frigiliana desde 1508, es de estilo renacentista y ocupa una superficie de 2.000 metros cuadrados. 

paseo casco_antiguo_04

Destacan en su fachada las entradas con sillares procedentes, junto con otros materiales, del destruido castillo árabe, balcones, rejas, relojes de sol, al igual que los bellos esgrafiados de su paramento y dos hornacinas que estuvieron consagradas a San Raimundo y a la Virgen del Carmen. En la actualidad alberga la única fábrica de miel de caña que existe en Europa, además de una almazara que aún moltura con métodos casi artesanales.

Ya podemos comenzar nuestro paseo, volviendo sobre nuestros pasos, bajando la cuesta del Apero, y dejando a la izquierda al Ingenio, podremos echar un vistazo al las vistas que al río nos da un balcón natural situado justo en este lateral, así mismo podremos observar "las maquinillas", que datan del siglo XVII y que era el sistema hidráulico utilizado para el transporte del agua en la época.

paseo casco_antiguo_05A escasos metros del Ingenio comienza la calle Real, principal arteria del casco antiguo, y la única transitable por vehículos. En cuanto comencemos nuestra subida nos encontraremos a la izquierda con lo que en su día fueron los Reales Pósitos. En 1767 fue un silo para el almacenamiento de grano excedente en los años de buenas cosechas. De su antigua estructura se conservan tan sólo las arcadas de ladrillo de su alzado principal y sus sótanos, estando actualmente dividida en varias casas separadas que albergan diversos comercios. En este rinconcito podremos hacer una parada y visitar las diversas tiendas de artesanía y quizás llevarnos un recuerdo, aunque en nuestro recorrido, que no ha hecho más que empezar, nos encontraremos más oportunidades en las que comprar nuestra típica y única miel de caña, o cualquier artículo de artesanía de la zona.

Si seguimos ascendiendo por calle Real pronto nos encontraremos con la disyuntiva de seguir por ésta o desviarnos por Hernando el Darra a la derecha. No está de más saber que Hernando el Darra fue un terrateniente de familia noble de Frigiliana que adquirió un importante protagonismo en la rebelión de los moriscos. El propio rey Fernando tuvo que desplazarse para derrotar a el Zagal y tomar Vélez. Mientras, el Darra, con experiencia militar y un gran carisma, logró aislar los reductos de la corona en Vélez, Torrox y Nerja y el primer intento de sofocar la revuelta morisca por tropas reclutadas en Vélez fue un desastre.


Continuamos animated arrow image 0103hacia El Torreón