panel 01


En este primer mosaico se describe gráfica y geográficamente la tierra de Bentomiz tal como se supone era en el último tercio del siglo XVI, según las noticias transmitidas por el cronista Luis de Mármol Carvajal.

Anteriormente, durante el periodo nazarita del reino musulmán de Granada, siglos XIII al XV, la tierra en cuestión fue un "qlima" o circunscripción territorial castrense dependiente de Vélez Málaga, subdividido a su vez en dos "tahas" o distritos secundarios con guarniciones militares al frente de sus respectivos alcaides en las fortalezas del propio Bentomiz y de Frigiliana. Esta última tenía bajo su jurisdicción a los fuertes de Nerja, Torrox, Prayana y Lautín, siendo menos precisos los de Bentomiz que comprendía los de Arenas y Daimalos que se sepa (López de Coca: "La Tierra de Málaga..." y "El Repartimiento de Vélez, etc")

Se alude en el texto a la prodigalidad de la tierra y la condición humana de sus moradores, estimando que sus hombres eran "ligeros, recios y de tan grande ánimo que antiguamente los Reyes Moros los tenían por los más valientes, más sueltos y de mayor efecto, que había en el Reino de Granada", circunstancia apreciable aún hoy en los lugares de la alta montaña que generan los hombres altos y enjutos y sueltos en el caminar.


ico audio signo guia


panel 01