panel 01


Este último cuadro de la serie intenta transmitir el estado de ruina en que quedó la tierra a partir de la trágica fecha que marcó el final del poderío musulmán en las tierras de Vélez. La derrota del sábado 11 de Junio de 1569 condicionó de manera irreversible el destino histórico de un viejo pueblo que había permanecido pegado a la tierra durante siglos, la cual defendió heroica y desesperadamente. Si Canillas de Aceituno destacó como la chispa que encendió el fuego de la rebelión, Cómpeta fue en su caso el detonante y Frigiliana la tumba. A partir de entonces el pueblo morisco sucumbiría en la Axarquía para siempre.

Hubo, no obstante, un intento de recuperación que fue puesto en práctica a partir de la muerte de Abén Humeya en octubre y proclamación de Aben Aboó como nuevo líder de la causa alpujarreña. Esto determinó la vuelta del Darra (líder de Frigiliana) que apareció el 13 de diciembre en Cómpeta con la intención de fortalecerla y establecer límites fronterizos, manteniendo el cronista Mármol, que el Darra "desasosegaba a dotas horas la ciudad de Vélez llegando hasta las propias casas". Desde allí atacó fortalezas, recorrió campos destruyendo cosechas y ganados, cautivando y combatiendo cristianos.

En principio no quedaron moriscos en Bentomiz. Sin embargo entre doce a catorce años después de la rebelión (1582-83-84) se descubren y procesan por la Inquisición en Antequera, y más numerosamente en Archidona, varios grupos de moriscos que vivían integrados bajo el camuflaje y proteccionismo de algunos señores cristianos, los cuales fueron acusados de prácticas de mahometismo y de haberse "sublevado" en los sucesos del sesenta y nueve.

Quienes recorren el barrio morisco de Frigiliana contemplan éste último mosaico y consiguen interpretar la voz de Martín Alwacir, están recibiendo el mensaje de un auténtico canto a la libertad.


ico audio signo guia


panel 01